COMO ELABORAR UN ENSAYO
¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Es un escrito en el cual su autor desarrolla sus propias ideas del tema escogido.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Un ensayo tiene una estructura interna y debe estar escrito con coherencia.
La estructura interna se compone de tres pasos:
1) INTRODUCCIÓN: Será la presentación de tu tema , siempre justificando y destacando su importancia. como un resumen de lo que va a tratar.
2) DESARROLLO: Aquí se debes justificar el tema que has planteado, es decir con argumentos con un soporte que se relaciona con el tema .
3) CONCLUSIÓN: Es donde se escribe tus perceptivas del tema planteado.
BIBLIOGRAFIA: Nunca debe faltar la Bibliografía es muy importante de donde sacaste la información.
EJEMPLO DE UN ENSAYO: EDUCACIÓN 2.0
INTRODUCCIÓN:
Con la aparición de la Tecnología de la Información y de la Comunicación, también llegó la Informática e Internet. Todo este logro ha ayudado para diferentes aspectos en la vida cotidiana.
Para la Educación, este logro de la Informática ha sido de gran ayuda para las instituciones educativas que se han equipado con herramientas de Informática e Internet.
Los docentes de las instituciones educativas de este siglo, deben adquirir conocimientos de esta nueva tecnología y de las aplicaciones nuevas que ya existen en la actualidad como la Web 2.0.
DESARROLLO:
Las herramientas o aplicación Web no son más que las herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo) de la Web 2.0 que se manejan simplemente con una conexión a Internet.
La Web 2.0 aplicada ala educación: Las herramientas Web 2.0 favorecen a los docentes educativos y lo denominan un aprendizaje constructivos. Ejemplos de objetos de aprendizaje: Power Point en línea, podcast, blog educativo, etc.
Una de las ventajas de la incorporación de esta aplicaciones en los planteles educativos, es de poder trabajar en equipo. Esto hace que el Internet se convierta en algo más dinámico y participativo en el proceso de aprendizaje del estudiante.
Downes (2006) dice algo al respeto, de no verlo como una amenaza: "En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de contenidos educativos, sino cómo estos son utilizados". Estas herramientas será realidad en la medida que los docentes se entusiasmen por experimentar con estos nuevos recursos.
La idea principal de este aprendizaje es lograr un conocimiento intercambiable, acumulativo, colaborativo que pueda ser compartido, transferido y convertirlo en un bien público.
Existen cuatro tipologias de aprendizaje 2.0:
* Aprender haciendo: Ej: Los estudiantes pueden aprender sobre Biología, presentando sobre diferentes tópicos del tema. Luego el profesor los revisa y corrige.
* Aprender interactuando: Ej: El docente podría plantear una temática que los alumnos deben debatir por chat, fuera de horario de clase.
* Aprender compartiendo: Ej: Plataformas para intercambios de diapositivas en línea, vídeos educativos, monografias, etc.
* Aprender buscando: Consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema.
CONCLUSIÓN:
Para poder lograr el buen uso de estas herramientas es hacer que los estudiantes se los estimule en su interés de que compartan contenidos de calidad y que los docentes incorporen de estos recursos digitales en el aula tomando en cuenta la tipología de aprendizaje .
BIBLIOGRAFIA:
PARTES DE UN ENSAYO¿CÓMO SE ESTRUCTURA UN ENSAYO?
https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS EN LA EDUCACIÓN.
Mgster. Traverso Hugo, Ing, Prata Laura, Mgter. Villoria Liliana, Lic. Gomez Rodriguez Gustavo, Lic. Priegue Cristina, Ing. Caivaso Romina, Ing. Fissore Marcela.
Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicada.
¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Es un escrito en el cual su autor desarrolla sus propias ideas del tema escogido.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Un ensayo tiene una estructura interna y debe estar escrito con coherencia.
La estructura interna se compone de tres pasos:
1) INTRODUCCIÓN: Será la presentación de tu tema , siempre justificando y destacando su importancia. como un resumen de lo que va a tratar.
2) DESARROLLO: Aquí se debes justificar el tema que has planteado, es decir con argumentos con un soporte que se relaciona con el tema .
3) CONCLUSIÓN: Es donde se escribe tus perceptivas del tema planteado.
BIBLIOGRAFIA: Nunca debe faltar la Bibliografía es muy importante de donde sacaste la información.
EJEMPLO DE UN ENSAYO: EDUCACIÓN 2.0
INTRODUCCIÓN:
Con la aparición de la Tecnología de la Información y de la Comunicación, también llegó la Informática e Internet. Todo este logro ha ayudado para diferentes aspectos en la vida cotidiana.
Para la Educación, este logro de la Informática ha sido de gran ayuda para las instituciones educativas que se han equipado con herramientas de Informática e Internet.
Los docentes de las instituciones educativas de este siglo, deben adquirir conocimientos de esta nueva tecnología y de las aplicaciones nuevas que ya existen en la actualidad como la Web 2.0.
DESARROLLO:
Las herramientas o aplicación Web no son más que las herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo) de la Web 2.0 que se manejan simplemente con una conexión a Internet.
La Web 2.0 aplicada ala educación: Las herramientas Web 2.0 favorecen a los docentes educativos y lo denominan un aprendizaje constructivos. Ejemplos de objetos de aprendizaje: Power Point en línea, podcast, blog educativo, etc.
Una de las ventajas de la incorporación de esta aplicaciones en los planteles educativos, es de poder trabajar en equipo. Esto hace que el Internet se convierta en algo más dinámico y participativo en el proceso de aprendizaje del estudiante.
Downes (2006) dice algo al respeto, de no verlo como una amenaza: "En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de contenidos educativos, sino cómo estos son utilizados". Estas herramientas será realidad en la medida que los docentes se entusiasmen por experimentar con estos nuevos recursos.
La idea principal de este aprendizaje es lograr un conocimiento intercambiable, acumulativo, colaborativo que pueda ser compartido, transferido y convertirlo en un bien público.
Existen cuatro tipologias de aprendizaje 2.0:
* Aprender haciendo: Ej: Los estudiantes pueden aprender sobre Biología, presentando sobre diferentes tópicos del tema. Luego el profesor los revisa y corrige.
* Aprender interactuando: Ej: El docente podría plantear una temática que los alumnos deben debatir por chat, fuera de horario de clase.
* Aprender compartiendo: Ej: Plataformas para intercambios de diapositivas en línea, vídeos educativos, monografias, etc.
* Aprender buscando: Consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema.
CONCLUSIÓN:
Para poder lograr el buen uso de estas herramientas es hacer que los estudiantes se los estimule en su interés de que compartan contenidos de calidad y que los docentes incorporen de estos recursos digitales en el aula tomando en cuenta la tipología de aprendizaje .
BIBLIOGRAFIA:
PARTES DE UN ENSAYO¿CÓMO SE ESTRUCTURA UN ENSAYO?
https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS EN LA EDUCACIÓN.
Mgster. Traverso Hugo, Ing, Prata Laura, Mgter. Villoria Liliana, Lic. Gomez Rodriguez Gustavo, Lic. Priegue Cristina, Ing. Caivaso Romina, Ing. Fissore Marcela.
Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicada.
Comentarios
Publicar un comentario